Se denomina arte abstracto o arte concreto a aquellas expresiones artísticas fundamentadas en elementos como la línea, el punto, el color y el material como lenguaje autosuficiente e sin dependencia de la reproducción de elementos reconocibles, o sea, del figurativismo.
Más allá de que durante la historia tenemos la posibilidad de admitir elementos abstractos en las expresiones plásticas, el arte abstracto como corriente solo hace aparición en el siglo XX, cuando emergen una secuencia de movimientos que se agrupan bajo el nombre de abstraccionismo. No obstante, ¿Qué expresa el arte abstracto? ¿Cómo surgió el arte abstracto? ¿Cuántos tipos de abstraccionismo hay?
CARACTERÍSTICAS DEL ARTE ABSTRACTO
El arte abstracto o abstraccionismo agrupa un grupo de movimientos diferentes entre sí. Todavía, tenemos la posibilidad de sintetizar algunas propiedades escenciales compartidas.
RENUNCIA AL FIGURATIVISMO O NATURALISMO
El arte abstracto renuncia completamente al figurativismo al prescindir de representar elementos reconocibles. Así, atesta un golpe contra la tradición occidental que, hasta el siglo XIX, se basaba en la imitación de la naturaleza.
PROTAGONISMO DE LOS ELEMENTOS PLÁSTICOS
En el arte abstracto, el importancia lo tienen los elementos plásticos en sí, sobre los cuales se carga todo el peso significante. La línea, el punto, el color, el chato, la geometría (plana o espacial), el material y la estructura son el foco de interés del artista, y no meros elementos para referir elementos externos a la obra.
ESPÍRITU CONTEMPLATIVO BASADO EN LO ESTÉTICO
El arte abstracto apoya un espíritu contemplativo frente las formas artísticas en sí mismas, una contemplación con la capacidad de ver y acoger la extensión estética de una obra como un valor autosuficiente.
LIBERACIÓN DEL ARTE RESPECTO DEL TEMA
Al remover el líder, esto es, al abandonar la representación de elementos, el abstraccionismo libera al arte de la subordinación al tema. Con ello, asegura la oportunidad de que sea valorado con absoluta soberanía. De esta forma, deja atrás la iniciativa de trascendencia artística asociada a los enormes cuentos (religión, mitología, historia e, inclusive, narrativas psicológicas en algunos casos).
LIBERTAD COMPOSITIVA
El enfoque del arte abstracto estimula la singularidad y la independencia absoluta de los artistas en temas de estructura plástica. Por esto, el abstraccionismo reúne tendencias completamente diferenciables entre sí que, además, han logrado impactar en la civilización visual actual.
ORIGEN DEL ABSTRACCIONISMO: ¿CÓMO SURGIÓ EL ARTE ABSTRACTO?
En tanto corriente, el origen del arte abstracto acostumbra fijarse en el año 1910 con la aparición de la obra Primera acuarela abstracta del pintor ruso Vasili Kandinsky o Kandinski. No obstante, no puede decirse que el pintor ruso haya sido el primero en examinar la abstracción, debido a que este era un interés compartido por otros artistas de su generación.
Hasta el siglo XIX, el arte occidental se caracterizaba por el figurativismo o la reproducción de figuras reconocibles (técnicamente, esto se denomina “naturalismo”). Por medio de la generación postimpresionista del último tercio del siglo XIX, el arte comenzaba a registrar una inclinación hacia la síntesis figurativa, que centraba la atención en los métodos de interpretación de la verdad.
El impulso final lo habrían dado movimientos como el expresionismo y el fauvismo por un lado, y la vanguardia cubista por el otro, lo que dio origen a dos tipos de abstraccionismo: la abstracción lírica y la abstracción geométrica respectivamente. Para abarcar esto, observemos el texto ahora.
TIPOS DE ARTE ABSTRACTO
Hay dos tipos fundamentales de abstracción: la abstracción lírica y la abstracción geométrica. Todos estos tipos nos facilita agrupar los movimientos del arte abstracto según sus elementos predominantes.
ABSTRACCIÓN LÍRICA, INFORMAL O EMOTIVA
La abstracción lírica comprende todos los estilos abstractos que usan elementos libres, sin procesos estrictos de racionalización geométrica o matemática, oséa, sin reglas predefinidas. En estos estilos prevalece la expresividad, la intuición y, con continuidad, la espontaneidad.
ABSTRACCIÓN GEOMÉTRICA, ESTRUCTURAL O RACIONAL
La abstracción geométrica es aquella que se apoya en la racionalización geométrica y matemática de las formas. Según Víctor Guédez en su llibro Proximidad y comprensión del arte contemporáneo, «responde a exactas construcciones lógicas y calculadas». Esta clase de planteamientos aleja a la a abstracción geométrica de los principios de intuición y expresividad propios de su antecesor, el abstraccionismo lírico.
MOVIMIENTOS DE ARTE ABSTRACTO
Los movimientos de arte abstracto tienen la posibilidad de agruparse según el tipo de abstracción que practicaban.
CORRIENTE DE LA ABSTRACCIÓN LÍRICA, INFORMAL O EMOTIVA
Desde una visión histórica, la abstracción lírica como corriente deliberada tuvo su inicio hacia el año 1910 y su más alto exponente fue Vasili Kandinsky. El pintor ruso se basó en el inicio de estructura armónica del color, el punto y la línea sobre el chato como entes significantes, colindando con los principios de la armonía musical.
Entre los movimientos de esta corriente más populares, tenemos la posibilidad de nombrar los siguientes:
Rayonismo (h. 1912): centró su interés en el ordenamiento cambiante y rítmico de la luz, el color y los rayos.
Gestualismo, pintura de acción o action painting (1945): explota el cromatismo producido desde técnicas como el dripping (chorreado de pintura).
Expresionismo abstracto (1950): hace énfasis en el desarrollo creativo, apoyado en el automatismo y la improvisación cromática y gráfica.
Neoexpresionismo (1980): movimiento que impulsa la actualización de los paradigmas del arte abstracto.
Pintura salvaje (1980): radicaliza la espontaneidad de los trazos y los colores.
Si le interesó el tema, visite nuestra galería