Enumeramos los productos y accesorios de limpieza que no pueden faltar en tu casa. En nuestra lista destacan el vinagre blanco y el bicarbonato de sodio, dos productos caseros, ecológicos y económicos que tienen diversos usos a la hora de limpiar. ¿Quieres conocer los demás?
Te mostramos cuáles son, dónde y cómo aplicarlos. Si algo abunda en el mercado, sobre todo en estos momentos, es la gran cantidad y variedad de productos que limpian y desinfectan el hogar. Sin embargo, nosotros siempre optamos primero por aquellos productos que son ecológicos, económicos y caseros.
¿Por qué? Porque no hay nada mejor que los trucos caseros de nuestras abuelas y abuelos para mantener a raya toda la mugre y cochambre del hogar. ¿Te suena que el vinagre blanco siempre se ha usado para quitar el mal olor de la ropa? ¡Es cierto! Conozcamos al detalle que otros productos de limpieza son imprescindibles en el hogar.
1. Vinagre blanco
No podía ser otro, en lo más alto, en la cúspide de limpieza y desinfección natural, se encuentra el vinagre blanco de limpieza. Sus propiedades, su bajo coste y su versatilidad lo convierte en el mejor producto para limpiar la casa. No es químico, no es abrasivo y entre sus usos más destacados se encuentran:
Como limpiador
Es un excelente producto para limpiar electrodomésticos (horno, lavadora, lavavajillas, hervidor eléctrico, microondas), menaje de cocina (platos, vasos, tablas de cortar alimentos, cacerolas, tuppers) y para eliminar las manchas en la ropa, sofás, tapicerías u otros muebles.
Como limpiador de cal
Uno de nuestros usos favoritos del vinagre blanco es, sin duda, su capacidadpara eliminar la cal de los vasos y copas de cristal, el interior de lavavajillas, la lavadora o el microondas. Otro uso que le puedes dar es para quitar la cal que se acumula en el depósito de agua de la plancha de la ropa, limpiar joyas de plata, roro, cobre y bronce y quitar el olor a tabaco de casa.
Como desengrasante
Si haces una mezcla de vinagre blanco con agua caliente obtienes un desengrasante muy eficaz para eliminar la grasa de hornos, cacerolas, túppers y otros. Como desinfectante Si te gusta la limpieza natural y abogas por productos ecológicos, sin duda, el vinagre no puede faltar en tu hogar. Organismos como la OCU (Organización de Consumidores y Usuarios) reconocen las propiedades desinfectantes del vinagre. Al no ser un elemento químico o corrosivo puedes aplicarlo prácticamente en cualquier superficie.
Como suavizante natural
Por si quedaban dudas, el vinagre blanco de limpieza es un suavizante casero que dejará tu ropa tan suave como el primer día. Por si fuera poco, también evita la aparición de las temidas bolitas o pelusas en la ropa. Sin duda, la alternativa favorita de nuestros lectores.
2. Amoniaco
Entre sus detractores están los que indican que el amoniaco es un producto muy tóxico y poco recomendable para la limpieza del hogar. En efecto, si se hace un uso irresponsable o inadecuado, puede ser muy peligroso para la salud. Sin embargo, el amoniaco líquido es un excelente producto de limpieza.
Por ejemplo, es capaz de eliminar las manchas más difíciles de la ropa, de suelos, de moquetas y de la tapicería del coche. Uno de nuestros favoritos es volvone light, un producto económico que puedes encontrar en cualquier supermercado o droguería. Aunque, si en algo destaca el amoniaco, es en su capacidad para eliminar el moho que aparece en las juntas de los azulejos del baño.
Si quieres conocer cómo utilizar el amoniaco en tu hogar no te pierdas todos los usos del amoniaco en la limpieza del hogar.
3. Lejía o lavandina (cloro)
Avalado por las autoridades sanitarias como el mejor desinfectante para hacer frente a la COVID-19, la lejía se ha convertido en un producto indispensable en el hogar. Principalmente porque es el más eficaz a la hora de desinfectar superficies contaminadas por el virus de la covid-19.
De hecho, la lejía es más que recomendable para lavar y desinfectar las mascarillas higiénicas reutilizables o de tela. Además de desinfectar, también es capaz de blanquear la ropa, de eliminar los malos olores y, es muy ideal para limpiar y desinfectar suelos de baldosa y hormigón. Gracias a todo su potencial y a que tiene un precio realmente económico, la lejía o lavandina es uno de nuestros productos favoritos.
Si quieres conocer todas las aplicaciones de la lejía en tu hogar, hemos preparado un artículo muy interesante sobre los diferentes usos de la lejía en el hogar.
4. Bicarbonato de sodio
El bicarbonato de sodio es uno de los limpiadores y blanqueadores más eficaces y conocidos del mundo. Entre sus diferentes aplicaciones nos encontramos con que es capaz de blanquear la ropa, de quitar el chicle de la ropa, de eliminar manchas amarillas causadas por la grasa o el sudor y, además, de eliminar el mal olor de la ropa.
¿Cómo? Vierte 50 gramos de bicarbonato junto a tu detergente habitual y verás los resultados tras el primer lavado. No obstante, un uso que destacamos del bicarbonato es que es el mejor desatascador natural que conocemos. Combinado con vinagre blanco será capaz de eliminar el mal olor que procede las tuberías del fregadero, el lavabo o la ducha.
Si quieres saber cómo, te recomendamos leer El truco definitivo para eliminar el mal olor de cocinas y baños. Además, al igual que el vinagre o el amoniaco, el bicarbonato de sodio también es capaz de eliminar el moho de bañeras y azulejos. Te enseñamos todas las cosas que puedes (y debes) limpiar con bicarbonato de sodio.
5. Agua oxigenada
¿Sabías que el agua oxigenada es uno de los productos que más se utilizan para eliminar las manchas de sangre de la ropa? ¿O que es perfecto para quitar las manchas amarillas que se producen por el sudor? Sí, sí y definitivamente sí. El agua oxigenada es de esos productos que se tienen en casa pero al cual no se le saca todo el partido como se debería. De hecho, el agua oxigenada es históricamente conocido por su uso en la limpieza y desinfección de heridas.
Sin embargo, no es lo más recomendable para ello porque porque, además de eliminar las bacterias, puede causar daños en las células de tu piel. Por otra parte, si tenemos que escoger que un truco casero de limpieza con agua oxigenada nos quedamos con que es capaz de eliminar las humedades que aparecen en las paredes. Todo ello, sin contar con que tiene una elevada capacidad para eliminar bacterias, levaduras, hongos o esporas que pueden aparecer en las superficies de casa.
Si deseas saber cómo aplicar este producto en la limpieza de tu hogar, no te pierdas todos los usos del agua oxigenada.
6. Alcohol de limpieza o alcohol isopropílico
¿Con qué productos limpias la pantalla de tu televisor o portátil? ¿lo haces con limpiacristales? ¡Podrías dañarlo! El alcohol de limpieza, también llamado alcohol isopropílico, es poco conocido, pero, increíblemente, es el producto más recomendable para limpiar aparatos electrónicos y para dejar como nueva la pantalla de un televisor.
Aparte de limpiar pantallas sin dañarla, es muy recomendable para limpiar cristales, espejos, suelos de baldosa, para limpiar los vinilos, para quitar las manchas de pintura de la ropa, entre otros. Pero, el uso que más nos fascina del alcohol isopropílico es que puede descongelar un parabrisas congelado en cuestión de segundos. Y ojo, es un truco que recomienda incluso la Guardia Civil española.
7. Fregona, escoba y recogedor
¿Podrías vivir sin una fregona, escoba o un recogedor? Estos accesorios de limpieza son imprescindibles en tu hogar. Lo mejor es que son productos de bajo coste económico y que tienen una durabilidad muy elevada. Eso sí, debes siempre hacer un buen mantenimiento de este kit. Por ejemplo, la fregona es un elemento que se ensucia y llena de pelos en seguida. Lo más recomendable, tras su uso, es escurrirla y ponerla a secar en un sitio fresco y seco. Así evitaremos que adquiera mal olor. Si tienes una vivienda sin moquetas, no necesitarás nada más.
Si en cambio, tienes moquetas, parqué ó laminado, debes hacerte con una mopa y un aspirador. Es la manera más efectiva de retirar todo el polvo y la suciedad adherida al suelo.
8. Paños, trapos y bayetas ¿Cuántos trapos o bayetas debería tener en casa? Puedes tener los que desees, siempre y cuando destines uno a la limpieza exclusiva de una superficie. Es decir, un trapo exclusivo para limpiar superficies de madera, otro exclusivo para la cristalería y otro exclusivo para los armarios y la encimera de la cocina. Caso especial es el del cuarto de baño.
Debes de tener cómo mínimo tres trapos o bayetas para limpiar el baño: uno irá destinado a la limpieza lavabos y armarios, otro a la limpieza del inodoro y, otro a la limpieza de las mamparas y los cristales. Considera limpiar el baño con guantes de látex.
9. Piedra de limpieza, borradores mágicos y esponjas de acero inoxidable
Tampoco pueden faltar esponjas (para lavar los platos), jabón de vajilla, una piedra de limpieza y los siguientes accesorios: Jabón de platos: Ideal para limpiar la cocina de forma frecuente. Piedra de limpieza: Es un producto multiusos que destaca por su poder desengrasante. Borrador mágico: Limpia manchas que otros productos no pueden eliminar. Lana de acero, bombril o esponja de acero: Es ideal para limpiar el quemado de las ollas y las sartenes. Si lo combinas con bicarbonato es muy top.